Favoritos (0)
SpSpain

El Trinidad Sour: Descubriendo un cóctel inusual y su origen agridulce

A close-up of a Trinidad Sour cocktail, highlighting its distinctive rich hue and garnished with a lemon twist.

Imagina un cóctel tan audaz que desafía las proporciones convencionales, colocando a los bitters como su elemento principal, un movimiento raramente visto en el mundo de los cócteles. Entra el Trinidad Sour, una bebida que cambia el guion del arte tradicional del cóctel con su uso audaz de los bitter Angostura. Pero, ¿cómo nació esta intrigante mezcla agridulce y por qué está apareciendo en bares de cócteles alrededor del mundo?

Contexto histórico:

A vintage-inspired bar scene with bottles of Angostura bitters prominently displayed, reflecting the historical origins of the Trinidad Sour cocktail.

El Trinidad Sour enturbia las aguas históricas de la mixología con sus orígenes oscuros y misteriosos. Creado por el barman Giuseppe Gonzalez en 2009 en el Clover Club en Brooklyn, este cóctel se atrevió a redefinir las normas de los bares clandestinos. Normalmente, los bitters Angostura son una nota secundaria en mezclas elaboradas de licores. Pero Gonzalez, un hombre que no teme salirse de lo común, los puso en el centro como estrella. Definitivamente, esto no era algo que encontrarías en el armario de cócteles de tu abuela.

Los bitters Angostura en sí tienen un pasado legendario, originalmente elaborados en la ciudad de Angostura (ahora Ciudad Bolívar, Venezuela) a principios del siglo XIX como un tónico medicinal. Entonces, al incluir un remedio medicinal en la copa, ¿estaba Gonzalez creando un elixir para el alma? ¿Realmente inventó un brebaje para enfrentar las noches de invierno de Nueva York? Quizás. O tal vez simplemente tenía una inclinación por preguntarse, '¿Y si...?'

Interpretaciones y variaciones modernas:

A modern bar scene showcasing innovative cocktail variations, with the Trinidad Sour and its contemporary twists in a line-up of colorful drinks.

Avanzando hasta hoy. El Trinidad Sour ha superado su origen peculiar y ha ganado un lugar en los corazones —y paladares— de los entusiastas de los cócteles. Este improbable héroe ha dado lugar a variaciones modernas mientras bartenders aventureros retuercen sus raíces tradicionales. Algunos sustituyen el Angostura con bitters Peychaud para un toque cítrico, mientras otros exploran nuevas fronteras con bourbon o rye.

En la mixología contemporánea, hay algo irresistible en darle la vuelta a una receta tradicional. Una porción de Angostura en el papel principal impulsa a los mixólogos a innovar sin parar, pero siempre regresando a los orígenes iconoclastas que Gonzalez imaginó.

Sección de receta:

¿Ansioso por probar a hacer este cóctel audazmente ecléctico? Aquí está la receta clásica:

Preparación:

  1. Mide y combina todos los ingredientes en un shaker.
  2. Agrega hielo y agita vigorosamente hasta que esté bien frío.
  3. Cuela en una copa coupe.
  4. Adorna con una espiral de limón para complementar sus matices cítricos.

Brindando por lo audaz:

El Trinidad Sour puede parecer excéntrico, quizás incluso intimidante para algunos, pero su melodía agridulce desafía la noción misma de equilibrio en el sabor dentro de un cóctel. Su atractivo duradero radica en su audacia, una danza extravagante de sabores que invita al bebedor a saborear lo inesperado.

Para quienes están dispuestos a aventurarse más allá de lo habitual, el Trinidad Sour ofrece no solo una bebida sino una invitación a abrazar lo no ortodoxo. Entonces, ¿por qué no tomar una botella de Angostura y mezclar un poco de historia en tu propio bar en casa? Quién sabe, tal vez inventes la próxima gran variación.

Finalmente, mientras te recuestas y disfrutas de esta audaz mezcla, considera el espíritu valiente de Giuseppe Gonzalez. Que te inspire a romper algunas reglas, tanto en la mixología como quizá en la vida. ¡Salud!