Desempaquetando el John Collins: un cóctel con un toque histórico

Cuando pensamos en cócteles que han resistido la prueba del tiempo, el John Collins inevitablemente viene a la mente, no solo por su sabor refrescante sino por su rica trama histórica. ¿Alguna vez te has preguntado cómo comenzó esta bebida efervescente? ¿O quién era exactamente John Collins?
Una inmersión en la historia del cóctel John Collins

Los orígenes del cóctel John Collins son tan mezclados y confusos como la misma bebida. Nombrado así por un camarero principal del hotel Limmer’s de Londres en el siglo XIX, el John Collins gozaba de una reputación como uno de los favoritos entre los clientes del hotel. Imagina las calles bulliciosas de Londres durante esta época—un mundo donde carruajes tirados por caballos resonaban sobre adoquines, y dentro de los animados confines de Limmer's, este cóctel se servía a clientes ansiosos.
¿Pero por qué se quedó este nombre en particular? Algunos historiadores sugieren que John Collins era una figura carismática, conocido no solo por su servicio sino por su ingenio y destreza al preparar bebidas. Otros creen que el nombre simplemente se popularizó gracias a la genialidad del marketing—o quizás un poco de ambas cosas.
Como ocurre con muchos cócteles clásicos, la receta es elegantemente simple pero brillantemente efectiva. Una armoniosa combinación de
ginebra, jugo de limón, azúcar y agua carbonatada, tradicionalmente servida en un vaso alto Collins, es el epítome de la refrescante tradición antigua. Y como cualquier gran cóctel, inspiró variaciones, siendo la más conocida el Tom Collins, que usa Old Tom Gin.Versiones modernas y variaciones del John Collins

Los bartenders de hoy han tomado el John Collins y añadido sus propios giros modernos. Aunque mantienen la esencia de sus raíces históricas, experimentan con diversas ginebras—desde botánicas hasta añejadas en barrica—o ajustan el equilibrio entre limón y azúcar para adaptarse a los paladares contemporáneos. Algunas versiones incluso infunden hierbas o frutas, aumentando la complejidad de la bebida mientras conservan su característica efervescencia.
En la cultura contemporánea de cócteles, el John Collins ha mantenido su estatus respetado. Es un clásico en muchos bares de cócteles, celebrado por su versatilidad y cualidades refrescantes. Además, es un lienzo fantástico para que los mixólogos muestren ingredientes de temporada o técnicas innovadoras.
¿Quieres preparar el tuyo? Aquí tienes la receta del cóctel John Collins
- 50 ml de ginebra
- 25 ml de jugo de limón fresco
- 20 ml de jarabe simple (azúcar disuelta en partes iguales de agua)
- 60 ml de agua con gas
- Hielo
Instrucciones de preparación:
- Llena una coctelera shaker con hielo, ginebra, jugo de limón y jarabe simple. Agita hasta enfriar.
- Cuela la mezcla en un vaso Collins lleno de hielo.
- Agrega agua con gas, revolviendo suavemente para mezclar.
- Decora con una rodaja de limón y una cereza marrasquino.
El John Collins no solo emana un encanto atemporal, sino que también te invita a ser parte de una pieza de la historia de los cócteles que es intrigante y accesible. ¿Por qué no probarlo y saborear el legado por ti mismo?
Brinda por la historia
Ya seas un aficionado de los cócteles o simplemente alguien que disfruta una buena historia, el John Collins ofrece un sorbo de historia, un sabor de tradición y mucho espacio para la exploración creativa. Así que levanta tu vaso por John Collins, un cóctel—y un personaje—que sigue capturando nuestra imaginación.