Favoritos (0)
SpSpain
Escrito por: Olivia Bennett
Actualizado el: 6/3/2025
Favorito
Compartir

El origen de la Margarita de Tommy: historia, receta e influencia

el exterior del restaurante mexicano de Tommy en San Francisco

Pocos cócteles modernos han transformado la percepción de un clásico como la Margarita de Tommy. Celebrada por su sabor puro y vibrante a agave y su insuperable facilidad para beber, esta creación nacida en San Francisco es ahora una favorita mundial entre bartenders y aficionados al tequila por igual.

Una historia mexicoamericana: el restaurante mexicano de Tommy

La historia comienza en 1965, cuando Tomas y Elmy Bermejo abrieron el restaurante mexicano de Tommy en el barrio Outer Richmond de San Francisco. Empapado de cultura familiar y hospitalidad, Tommy’s pronto se convirtió en un referente de la auténtica comida mexicana en la ciudad. Pero su legado más duradero llegaría décadas después, gracias a la siguiente generación.

Julio Bermejo y el nacimiento de la Margarita de Tommy

Julio Bermejo creció trabajando en el restaurante de sus padres. A finales de los años 80, se había enamorado del tequila y del arte de los cócteles. Mochileando por México, Julio descubrió la profundidad y diversidad de los tequilas 100% agave — una revelación en una época en la que los tequilas mixto dominaban el mercado estadounidense. Comenzó a seleccionar una colección de agave en Tommy’s, construyendo lo que se convertiría en uno de los bares de tequila más respetados del mundo.

Julio notó que la receta estándar de margarita — tequila con triple sec y lima — a menudo enmascaraba las cualidades reales del espíritu. En busca de claridad, reemplazó el licor de naranja por un simple jarabe de agave, intensificando el perfil centrado en el agave y dejando brillar el tequila. Este cambio sutil pero crucial dio origen a lo que ahora se conoce universalmente como la Margarita de Tommy.

glass of tommy's margarita on the bar

¿Qué hace única a la Margarita de Tommy?

La Margarita de Tommy se define por su simplicidad y su intenso enfoque en el agave — sin licor de naranja, solo tres ingredientes en proporciones cuidadosamente equilibradas. Cambia las notas dulces y ligeramente medicinales de naranja del triple sec por la complejidad terrosa del néctar real de agave. El resultado es una margarita con una conexión más profunda a sus raíces, donde el tequila es verdaderamente la estrella.

  • Siempre se utiliza tequila 100% agave — el tequila mixto nunca es bienvenido.
  • Jugo de lima recién exprimido aporta acidez y frescura.
  • El jarabe puro de agave reemplaza al triple sec, armonizando dulzura y sabor a agave.

Receta de la Margarita de Tommy en San Francisco

La receta de la Margarita de Tommy ha viajado desde el restaurante Tommy’s Mexican en SF hasta bares de todo el mundo. Su estructura limpia invita a tequilas de alta calidad y recompensa el equilibrio.

  • 60 ml de tequila 100% agave (preferiblemente blanco)
  • 30 ml de jugo de lima fresco
  • 15 ml de jarabe de agave (diluido 1:1 con agua para mejor textura)
  • Agrega todos los ingredientes en una coctelera llena de hielo.
  • Agita enérgicamente por 10-12 segundos.
  • Cuela en un vaso old fashioned con hielo fresco.
  • Decora con una rueda de lima.
close-up of tommy's margarita ingredients and final drink

La Margarita de Tommy: De éxito local a clásico global

La popularidad de la receta de margarita de Tommy en SF se disparó a principios de los 2000. Bartenders y fabricantes de tequila por igual la consideraron un modelo de sabor puro y centrado en el agave. La defensa de Julio Bermejo por el tequila verdadero y su hospitalidad en Tommy's Mexican Restaurant le valieron reconocimiento internacional, incluido el título de ‘Embajador del Tequila en EE.UU.’. La Margarita de Tommy pronto apareció en menús de cócteles alrededor del mundo y se convirtió en un clásico moderno — su influencia ahora se siente mucho más allá de San Francisco.

Ya seas bartender en casa o entusiasta de los espíritus, dominar esta margarita reducida a lo esencial te conecta con un capítulo clave en la historia del cóctel: uno donde la calidad y la autenticidad son lo primero.