Cuando se trata de cócteles que han resistido la prueba del tiempo, el Pegu Club es una de esas joyas ocultas que sacan una sonrisa a cualquier mixólogo experimentado. Imagínalo: es a principios del siglo XX, y los expatriados británicos se reúnen en el exclusivo Pegu Club en Birmania, saboreando una mezcla cítrica que eventualmente haría olas en todo el mundo. Avancemos rápido hasta los años 2000, y la escena de cócteles de la ciudad de Nueva York está presenciando el resurgimiento de este clásico, todo gracias a la innovadora Audrey Saunders. ¿Pero qué hace al cóctel Pegu Club un ícono tan perdurable? Vamos a sumergirnos en su historia.
El cóctel Pegu Club nació en el prestigioso Pegu Club, un enclave social para oficiales británicos en Rangún (ahora Yangón), Birmania. Se cree que la bebida fue elaborada en algún momento antes de la Primera Guerra Mundial, entrando en el canon de cócteles con una mezcla de ginebra, licor de naranja, jugo de lima y amargos. La mezcla era tan refrescante y distintiva que rápidamente se convirtió en la bebida distintiva del club, mencionada en el “Savoy Cocktail Book” de Harry Craddock de 1930. Pero, ¿cómo estimuló este clásico la cultura moderna del cóctel, preguntas?
Entra Audrey Saunders—una figura fundamental en la mixología moderna y propietaria del Pegu Club en la ciudad de Nueva York, que fue instrumental en el renacimiento del cóctel. En 2005, cuando Saunders abrió su bar, rindió homenaje a la bebida vintage, colocándola como protagonista entre las ofertas modernas de cócteles. Ella a menudo comentaba cómo el cóctel Pegu Club encarnaba el arte de crear cócteles equilibrados y matizados—algo que ella buscaba inculcar en su propio equipo de bartenders. Su dedicación a la mixología clásica con un giro revivió el interés en el cóctel Pegu Club, llevando a una nueva generación a redescubrir este sorbo histórico.
Mientras los tradicionalistas podrían argumentar que la receta clásica no requiere modificaciones, los mixólogos contemporáneos han adoptado variaciones del cóctel Pegu Club. Algunos reemplazan el licor de naranja con una mezcla matizada de curazao o lo aumentan con amargos exóticos frescos para realzar sus notas cítricas. Esta flexibilidad dentro de los ingredientes básicos muestra la adaptabilidad y el atractivo perdurable del cóctel—un modelo ideal para la creatividad en la cultura del cóctel actual.
¿Quieres agregar esta bebida histórica a tu repertorio? Aquí está la receta clásica:
Preparación:
El cóctel Pegu Club es más que una bebida; es un testimonio del arte atemporal de la mixología y del espíritu duradero de innovación que se encuentra en bares alrededor del mundo. Nos invita a todos a disfrutar un pedazo de la historia mientras agregamos nuestro propio giro a su legado. Así que la próxima vez que consideres un cóctel para impresionar a tus invitados o para saborear solo frente a una chimenea, ¿por qué no dejar que el encanto del Pegu Club te conquiste?
Levanta tu copa y brinda por el encuentro elocuente entre lo clásico y lo contemporáneo. ¡Salud por el cóctel Pegu Club!